Soñando en gran formato
- 19 oct 2016
- 1 Min. de lectura

Por tercer año consecutivo, Fundación Telefónica llevó a cabo la actividad “Sueños en gran formato”, que tiene como finalidad inspirar a jóvenes de entre 14 y 18 años, para que sean agentes de cambio en Guatemala.
En la actividad participaron 165 estudiantes de la Escuela Normal Rural Bilingüe Intercultural Pedro Molina y la Escuela Normal Rural No. 1 Dr. Pedro Molina, del departamento de Chimaltenango, que en el taller “Mapa de los sueños”, aprendieron a planificar un proyecto personal que les permita adquirir las habilidades y recursos que necesitan para cumplir sus metas.
José Antonio Fernández, director de Fundación Telefónica para Guatemala y El Salvador, expuso que este evento busca enfocarse en los principales sueños de los jóvenes, y trabajar en ellos para que descubran su potencial y sean agentes positivos en sus áreas de influencia. “Para conseguir en los próximos años ser más innovadores como país, es necesario establecer líneas de aprendizaje dirigidas a promover la innovación y el uso de la tecnología”, expresó.
Las cuatro etapas de la actividad, fueron: Inspiración, Pasión, Sueños e Innovación. En cada una los estudiantes aprendieron sobre lo que los inspira y la forma en que pueden poner en práctica su proyecto de vida. Participaron también la andinista guatemalteca Bárbara Padilla y los directores de la Revista Capiusa, Oscar Méndez y Mynor Hernández, quienes compartieron sus experiencias en la búsqueda de sus sueños. Por su pare, el recreólogo Edgar Santos, trabajó con los jóvenes técnicas de trabajo en equipo y perseverancia.

Commenti