top of page

Crecimiento olímpico en el tráfico de datos durante Río 2016

  • Redacción
  • 8 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

Río 2016 no solo dejó las espectaculares marcas deportivas de Michael Phelps o de Usain Bolt, también nos impactó con los impresionantes récords en el tráfico de datos:

Durante la ceremonia de apertura, las redes vieron un aumento de más de un 160% en el volumen de tráfico por hora, en comparación con Londres en 2012. En Río dicho volumen fue de 58 Gb, mientras que en Londres la marca fue de 22 GB de volumen de tráfico/h.

El volumen de tráfico de datos en un período de ocho horas fue de 423 GB a 280 GB en descarga y subida en redes 3G y 4G, según lo midió un operador de telecomunicaciones. Aparte, el peak en descargas en la red 3G y 4G se alcanzó una hora antes de la apertura, con 69 GB de tráfico de datos. El peak de subidas, ocurrió 30 minutos después de la ceremonia de apertura, cuando más personas enviaron y publicaron fotos y videos, provocando 40 GB de tráfico de datos.


La cobertura móvil en Río 2016, estuvo a cargo de Ericsson, que planificó, diseñó e implementó redes capaces de transmitir imágenes e información en los estadios, el centro de transmisión y para los aficionados en todo el mundo. Pese a que la experiencia del usuario fue 160% mayor que en los juegos olímpicos previos, se usó un 10% menos de celdas en la ceremonia de apertura, debido a la evolución de 3G a 4G. Es importante destacar que en Londres 2012 se empleó tecnología 3G, mientras que en Río fue en 4G, y se espera que en Tokio 2020 se habilite el evento en 5G.

“Este es el evento deportivo más móvil que ha existido, y fue grandioso para todos los que pudieron experimentar realmente los beneficios de la Sociedad Conectada... Nosotros esperábamos un tráfico móvil masivo durante las ceremonias de apertura y de cierre, y estamos orgullosos de decir que las redes funcionaron bien, sin ningún inconveniente importante” afirmó Sergio Quiroga, Presidente de Ericsson para la Región Latinoamérica y el Caribe. Río 2016 fue el evento en el que por primera vez se establecieron KPIs (Indicadores Claves de Rendimiento) para el patrocinador de telecomunicaciones durante el evento. Y el resultado de dichos indicadores, brindado por el regulador brasileño, concluyó que el tráfico de datos en la red de celulares fue 10 veces mayor que durante la Copa Mundial del 2014.


En Londres 2012 la red falló en algunos momentos durante el evento, y en oposición a ese negativo antecedente, Ericsson garantizó el 100% de cobertura en Río de Janeiro a lo largo de toda la ruta de movilidad, que no solo fue utilizada por los atletas y el personal durante la carrera de ciclismo, sino también por los hospitales y las instalaciones de salud pública. ¿Cómo lograron esto? Gracias a que se instalaron nuevos equipos, y antes y durante los juegos, se hicieron monitoreos remotos y mediciones de campo.


También destacó el rendimiento de Ericsson en las áreas de mayor tráfico de datos dentro del Parque de Barra da Tijuca. Por ejemplo, en 4G, el peak en volumen de descargas para el básquetbol alcanzó 14 GB/hora durante el partido de los cuartos de finales. En nado, el mayor tráfico de datos ocurrió en las finales de los 100 metros de nado mariposa femenino y en el relevo 4x100 masculino, con 12 GB de descarga para ambos, y un índice de 5 GB de subida para la final femenina y 4,4 GB para la final masculina.


¿Por qué Ericsson fue el elegido para Río 2016?


El aspecto principal para delegar tal responsabilidad, fue su acumulada experiencia en eventos deportivos globales importantes. Con su solución Key Event Experience, Ericsson dimensionó la infraestructura para la totalidad de los 32 lugares de competencias en Río de Janeiro; todos los campos dentro de Barra da Tijuca (11 en total) fueron planificados, diseñados, instalados y monitoreados por Ericsson. El trabajo empezó en enero de 2014, e incluyó calcular los mayores requisitos de energía de las redes que servirían, no solo a los residentes de Río, sino también a los cientos de miles de turistas que se dirigieron a la ciudad en agosto. En seis meses se ejecutaron 50 proyectos de diseño para proporcionar redes de alto rendimiento para todos los lugares de eventos deportivos globales. Las redes fueron monitoreadas durante 20 horas por día, de principio a fin del evento de 17 días. La compañía instaló 405 nuevas estaciones de radio base durante un período de tres meses, 320 de ellas se instalaron en solo seis semanas. “El mercado de las telecomunicaciones confió en la experiencia de Ericsson para cruzar la línea de llegada durante este evento deportivo global. Nuestro objetivo era garantizar un rendimiento superior en el dispositivo móvil de todos y cada uno de los aficionados, ya sea que estuvieran en el evento en Río o en cualquier otra parte de Brasil. El intensivo monitoreo lo realizamos para asegurarnos de que obtendríamos los excelentes resultados que tuvimos con la alta demanda generada por los usuarios”, puntualizó Quiroga. [if !supportLineBreakNewLine] [endif]


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page